El rey don Pedro I y su tiempo / Manuel García Fernández (coordinador)
Tipo di materiale:
- Texto
- unmediated
- volume
- 9788447217953
Tipo di copia | Biblioteca corrente | Collocazione | Status | Codice a barre | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Iglesia Nacional Española en Roma | HIS.ESP.2. 717 (Scorri lo scaffale(Apre sotto)) | Disponibile | 50288 |
Scorri Iglesia Nacional Española en Roma scaffali Chiudi lo scorrimento per collocazione (Nasconde lo scorrimento per collocazione)
Nessuna copertina disponibile | ||||||||
HIS.ESP.2. 714 Prosopografía de los infanzones de Aragón (1200-1410) / | HIS.ESP.2. 715 Relaciones entre la Iglesia y la Corona en el reinado de Alfonso X, el Sabio : | HIS.ESP.2. 716 Los demonios interiores de España : | HIS.ESP.2. 717 El rey don Pedro I y su tiempo / | HIS.ESP.2. 718 Judíos y conversos : | HIS.ESP.2. 719.1 La biblioteca de Alfonso V de Aragón en Nápoles / | HIS.ESP.2. 719.2 La biblioteca de Alfonso V de Aragón en Nápoles / |
Bibliografía: p. 219-222.
Este libro misceláneo integra un conjunto de variados estudios sobre el rey don Pedro I de Castilla y León y su época (1350-1369) con motivo del DCL aniversario de la construcción de la célebre fachada mudéjar del Alzázar de la ciudad de Sevilla. Don Pedro I, monarca singular y extraordinario, ha pasado a la historia de España fundamentalmente por su condición de "Cruel", según la historiografía de tradición trastámara, y también como "Justiciero", por la cronística áulica más moderna y reciente. Pero don Pedro I fue siempre y ante todo un monarca de su tiempo; ni más violento ni más ecuánime que otros reyes peninsulares contemporáneos de mediados de la decimocuarta centuria. Componen esta obra un conjunto de trabajos inéditos que apelan todos al siglo XIV castellano y europeo como parco referencial de sus contenidos fundamentales. Y lógicamente al rey Pedro I como protagonista destacado de la reconstrucción histórica que se yergue sobre los diferentes capítulos dando unidad al argumento: el monarca y su actuación ante la sociedad política castellana, la crisis social y económica, las dificultades de con la nobleza, el mito del tradicional filojudaísmo de la corona, la iglesia y la religiosidad del rey y de su tiempo, la memoria cronística de López de Ayala, la iconografía del monarca y especialmente el Alzázar del rey don Pedro de Sevilla, primer palacio oficial y residencial de un rey castellano en Andalucía que no estaba protegido tras los muros y las defensas de una fortaleza; y que constituye aun hoy un símbolo universal del mudejarismo sevillano.
Non ci sono commenti su questo titolo.