Immagine da Google Jackets
Visualizzazione normale Vista MARC Visualizzazione ISBD

Verónica : diálogo de la historia y el alma carnal / Charles Péguy ; traducción, Sebastián Montiel.

Per: Collaboratore(i): Tipo di materiale: TestoTestoLingua: Spagnolo Lingua originale: Francese Dettagli di pubblicazione:Granada : Nuevo Inicio, 2008.Descrizione: LXXII, 301 p. ; 21 cmTipo formato:
  • text
Tipo di materiale:
  • unmediated
Formato di trasporto:
  • volume
ISBN:
  • 9788493610203
Titoli uniformi:
  • Véronique, dialogue de l'histoire et de l'ame charnelle. Español
Soggetto(i): Breve descrizione: Esta obra conocida también como Clío I, o versión primitiva de Clío, siendo un prodigio de hondura filosófica y de profecía sobre la historia, surge como respuesta dolorida a unos acontecimientos muy concretos de la vida de su autor. No obstante, el pensamiento de Péguy se eleva aquí desde las circunstancias singulares de su existencia para ofrecernos una de las reflexiones más descarnadas, más certeras y a la vez más amorosas que se hayan hecho jamás sobre la disolución de la dimensión más hondamente espiritual del hombre moderno. Una obra que, aunque escrita entre 1909 y 1912, por profética, tiene mucho que revelarnos a los hombres de hoy, creyentes o no. Que es, antes que nada, un grito esperanzado de Péguy en busca de luz sobre su vida misma.
Tag da questa biblioteca: Nessun tag per questo titolo da questa biblioteca. Esegui l'autenticazione per aggiungere tag.
La tua valutazione
    Punteggio medio: 0.0 (0 voti)
Dati di copia
Tipo di copia Biblioteca corrente Collocazione Status Codice a barre
Monografías Monografías Iglesia Nacional Española en Roma FIL 472 (Scorri lo scaffale(Apre sotto)) Disponibile 42693

Traducción de: Véronique, dialogue de l'histoire et de l'ame charnelle.

Esta obra conocida también como Clío I, o versión primitiva de Clío, siendo un prodigio de hondura filosófica y de profecía sobre la historia, surge como respuesta dolorida a unos acontecimientos muy concretos de la vida de su autor. No obstante, el pensamiento de Péguy se eleva aquí desde las circunstancias singulares de su existencia para ofrecernos una de las reflexiones más descarnadas, más certeras y a la vez más amorosas que se hayan hecho jamás sobre la disolución de la dimensión más hondamente espiritual del hombre moderno. Una obra que, aunque escrita entre 1909 y 1912, por profética, tiene mucho que revelarnos a los hombres de hoy, creyentes o no. Que es, antes que nada, un grito esperanzado de Péguy en busca de luz sobre su vida misma.

Non ci sono commenti su questo titolo.

per inserire un commento.
Condividi