000 | 01879nam a2200289 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | IT-RoINE | ||
005 | 20171016070021.0 | ||
008 | 100806s2010 sp |||||r |00| | spa|d | ||
020 | _a9788437078182 | ||
040 |
_aUPSA _cesslup IT-RoINE _dIT-RoINE |
||
100 | 1 |
_aGlick, Thomas Frederick, _99889 _d1939- |
|
245 | 1 | 0 |
_aDarwin en España / _cThomas F. Glick ; epílogo de Jesús I. Català Gorgues. |
260 |
_a[Valencia] : _bUniversitat de València, _c2010. |
||
300 |
_a169 p. ; _c21 cm. |
||
336 |
_2rdacontent _atext |
||
337 |
_2rdamedia _aunmediated |
||
338 |
_2rdacarrier _avolume |
||
490 | 0 | _aHistòria | |
500 | _aIncluye apéndices. | ||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas en ntoas. | ||
520 | _aEl evolucionismo darwinista, no sólo es uno de los paradigmas del moderno saber biológico, sino también ha significado un cambio en las concepciones del hombre y del mundo que, desde el siglo XIX, pretenden basarse en la ciencia. Por ello, el impacto que tuvo -y que continúa teniendo- la recepción de la obra de Darwin sobrepasa los límites del mundo académico para convertirse en un tema de debate público. Este libro reúne diversas contribuciones de Thomas F. Glick a la difusión de las ideas evolucionistas en la sociedad española, que van desde la primera recepción de las tesis darwinistas a finales del siglo XIX hasta la evocación de las relaciones entre eminentes paleontólogos como Miquel Crusafont y George G. Simpson, pasando por el homenaje universitario de Valencia de 1909 y la repercusión del famoso juicio de Dayton en la prensa española de los años veinte. | ||
600 | 1 | 4 |
_aDarwin, Charles, _d1809-1882 _xCrítica e interpretación _940403 |
650 | 4 |
_aEvolución (Biología) _927135 |
|
700 | 1 |
_aCatalà Gorgues, Jesús Ignacio _940400 |
|
830 | 0 |
_913893 _aHistòria (Universitat de València) |
|
942 | _cMTS | ||
999 |
_c20429 _d20429 |